La Reproducción de los Animales.
El reino
animal es tan diverso que existe también una enorme diversidad en los patrones
de reproducción y ciclos de vida. Nosotros, los humanos, nuestro gato o perro,
los peces del acuario, las aves del parque, incluidas las hormigas y las arañas
que habitan nuestro hogar, absolutamente todos estos animales se reproducen,
con sus debidas particularidades cada uno. Lo que comúnmente está en el
imaginario colectivo es que la mayoría de los animales se reproducen
sexualmente, sin embargo, existen algunos que pueden reproducirse asexualmente.
Si no recuerdas la diferencia entre ambos tipos de reproducción puedes
repasarlo en el tema de estudio “la reproducción”. A modo de resumen podríamos decir que en la reproducción asexual hay un solo progenitor involucrado y no hay órganos reproductivos especiales o de celulales sexuales. Cada organismo es capaz de producir copias geneticamente idénticas de si mismos al volverse adulto.
Ya que se
requiere de un único progenitor, este tipo de reproducción es considerada
altamente eficiente. No se requiere el apareamiento, que es uno de los hechos
más demandantes y complejos entre los animales. Sin embargo, no genera
diversidad genética, y esto puede ser una desventaja en ambientes cambiantes.
Los animales que se reproducen a sexualmente son, en su mayoría, invertebrados.
En general son especies que son sésiles (fijas a un sustrato) y no pueden
buscar compañeros, o especies que viven en poblaciones dispersas y rara vez se
encuentran parejas potenciales. En la mayoría de los casos, las especies que se
reproducen de esta forma también lo hacen de forma sexual. Dentro de los animales hay dos formas comunes de reproducción asexual: Gemación y Fragmentación o regeneración reproductiva. En el siguiente se adjunta en el enlace explica distintos tipos de reproducción asexual. Procesos de Reproduccion Asexual
Gemación:
ocurre en varios grupos de animales, pero es predominante en cnidarios, como la
Hydra las medusas, los corales y algunas anémonas.
Fragmentación
o regeneración reproductiva: este tipo de reproducción se observa en los
equinodermos (estrellas de mar) y los cnidarios coloniales como los corales.
Varias especies de anélidos y platelmintos (gusanos planos) también se
reproducen dividiéndose en dos o más fragmentos, cada uno de los cuales
regenera un cuerpo completo. Dentro de este grupo, un ejemplo muy estudiado y
modelo de trabajo en muchos laboratorios lo constituyen los turbelarios,
conocidos vulgarmente como planarias. Para recordar los procesos que se han vistos sigue el siguiente enlace donde seguiremos explicando al continuidad de la vida. Aqui
La
reproducción de los seres vivos permite la conservación de las especies y cada
ser vivo da origen a otro ser con sus mismas características.
Los seres
vivos se forman en el interior del útero de su madre o dentro de un huevo que
ha sido puesto por ella, o sea que según su forma de nacimiento pueden ser
ovíparos, vivíparos u ovovivíparos.
Animales
ovíparos: se forman y desarrollan en el interior de un huevo que ha fertilizado
el macho de la especie y ha sido puesto por la hembra.
Son
muchísimas las especies animales que nacen de un huevo, entre ellas están las
aves, algunos reptiles como las tortugas o los cocodrilos, la mayoría de los
insectos, los anfibios, la mayoría de los peces y algunos mamíferos conocidos
como monotremas, como el ornitorrinco.
![]() |
http://www.animalesenlaweb.com/wp-content/uploads/2015/10/informaci%C3%B3n-sobre-los-animales-oviparos-6.jpg |
Las aves
construyen sus nidos en los árboles, en el suelo o en un espacio vacío de las
rocas donde los ponen, empollan y protegen sus huevos. Las tortugas y otros
reptiles entierran sus huevos en la arena. Los peces y los anfibios ponen sus
huevos en el agua y generalmente están recubiertos de una capa gelatinosa.
Animales
vivíparos: Son animales que se desarrollan dentro del útero o matriz, que es un
órgano que está en el aparato reproductor de la hembra y al nacer, pasan y
salen por el canal vaginal. Son vivíparos el ser humano y todos los animales
mamíferos, es decir que se alimentan de leche materna, como el león, la jirafa,
los murciélagos, los monos, y muchos más, menos el ornitorrinco. Y aunque son
acuáticos, también son vivíparos la ballena y el delfín. Estos se alimentan de la madre y muy pocas veces recurren a otro tipo de alimentos.